Hola, hoy os vengo a hablar de las mutaciones y la diversidad genética.
BIODIVERSIDAD GENÉTICA
A lo largo de la vida en la Tierra, han ocurrido una serie de transformaciones en los seres vivos que se han adaptado al medio ambiente, hábitat o entorno. Dando como resultado una diversidad impresionante de especies con constantes cambios formando nuevas formas, colores y tamaños. Esta diversidad tendrá pues, sistemas genéticos similares que nos ayudarán a entender su proceso evolutivo, así como también que determinó que una especie se extinguiera o por el contrario se adaptara al cambio. Estos cambios se mantendrán por medio de la herencia, que tanto beneficiará o perjudicará a sus descendientes.
DERIVA GENÉTICA
La deriva genética es un cambio genético aleatorio en donde hay cambios en las frecuencias alélicas y en el momento de la fecundación de los gametos.Ocurre cuando por casualidad sólo ciertos miembros de una población se reproducen y transmiten sus alelos a la generación siguiente.
En este término hay dos efectos:
Efecto cuello de botella:
En ocasiones una especie llega casi a punto de extinguirse debido por ejemplo a un desastre natural o a la caza o pérdida de su hábitat que producirá una reducción en la población.
Efecto del fundador:
Es un ejemplo de deriva genética en el cual los alelos inusuales, o combinaciones de alelos, se presenta con mayor frecuencia en una población apartada del resto.
Una mutación es una alteración o cambio en una secuencia de ADN, se hereda en la información genética, provocando variaciones en una población. En algunos casos, no afecta de manera inmediata al fenotipo y por lo tanto quizá no se detecten.
TIPOS DE MUTACIONES:
Mutaciones genéticas: afectan únicamente la información genética de un único gen.
Mutaciones cromosómicas que pueden alterar el número o la estructura de los cromosomas y por lo tanto suele afectar a los genes .